Con mucha frecuencia sucede que las especificaciones de los equipos de sonido no están suficientemente claras. Es posible que si los ingenieros de diseño fueran responsables de publicar todas las especificaciones e información de ventas, independientemente de como se vendan después los productos, las especificaciones serían mucho más fáciles de comprender, pero la realidad es que cada fabricante desea que su producto se venda lo mejor posible. Por esta razón, las especificaciones a menudo se enumeran de manera tal que enfatizan los puntos fuertes y pasan por alto los puntos más débiles de un producto.
¿Se pueden «retorcer o adornar» las especificaciones de un equipo para favorecerlo?
Sí, porque hay muchas formas de medir una especificación, y muchas formas de presentarla, todas las cuales pueden ser «precisas» pero no necesariamente útiles en el mejor de los casos, y engañosas en el peor de los casos. Eso sí, esto no siempre es así de manera intencionada. Algunas personas en ingeniería, ventas y marketing realmente no entienden los aspectos sutiles del diseño, rendimiento y especificación del producto.
En un anuncio se especificó donde el nivel de salida de la consola como «± 24 dBm». Dando al fabricante el beneficio de la duda, suponemos que la agencia publicitaria se equivocó, o tal vez hubo realmente un cambio para alternar el nivel máximo de salida de la consola entre 252 milivatios (+24 dBm) y aproximadamente 4 microvatios (-24 dBm). Espero que puedas aprender lo suficiente para evitar caer en tales riesgos.
Ejemplos de especificaciones que deberían hacerte dudar
Las siguientes especificaciones describen un equipo de proceso de señal imaginario . Estas especificaciones pueden para parecer útiles, sin embargo, cada una de ellas es engañosa o carente de sentido. ¿Puedes decir por qué?
Parece que este es producto razonablemente bien hecho, haga lo que haga. Respuesta de frecuencia de todo el rango audible, distorsión bastante baja, niveles típicos de un equipo pro, bajo ruido, montaje en rack tamaño estándar… Nada muy especial o llamativo.
Especificaciones de un procesador de señal ficticio inadecuadas:
Frequency Response: | 20 Hz to 20 kHz |
Harmonic Distortion: | Less than 1% |
lntermodulation Distortion: | Less than 1% |
Output Noise: | Better than -90 dB |
Input Impedance: | 600 ohms |
Input Sensitivity: | 0 dBV |
Maximum Output Level: | +24 dBm |
Output Impedance: | 10k ohms |
Crosstalk: | Under 60 dB |
Dimensions: | 19″Wx3-1h»Hx8″D |
Weight: | 10 pounds |
Como norma general, cada especificación debe proporcionar la información suficiente para permitir que un técnico competente, utilizando el equipo de prueba estándar, pueda verificar dicha especificación por sus propios medios. Si se conectó una carga de prueba al amplificador para obtener una especificación, esa carga también debe expecificarse. Si el amplificador se midió a – 20º, también se debe especificar (después de todo, un técnico podría intentar hacerlo funcionar en un congelador para obtener la potencia indicada en la especificación). Para las especificaciones de ruido de entrada, hay que diferenciar si una entrada está en cortocircuito o conectada a una impedancia específica. Para especificaciones de nivel de salida, la carga es significativa. El ancho de banda es significativo para especificaciones de impedancia, ruido y nivel. Se entiende la idea … una especificación expresada de forma muy simple puede ser muy fácil de leer, y por su puesto es más fácil de burlar.
Respuesta de frecuencia
Aquí se detallarán los medios adecuados para medir y evaluar la respuesta de frecuencia de varios equipos y el ancho de banda de potencia de los amplificadores.
Revisaremos rápidamente la diferencia entre el ancho de banda de potencia, la respuesta de frecuencia y el rango de frecuencia, y luego citaremos algunos inconvenientes en su medición y especificación.
lectura recomendada: Respuesta en frecuencia del oído humano
Distinguiendo entre respuesta de frecuencia, Rango de frecuencia y ancho de banda de potencia
En audio, para que sea un equipo de calidad debe cubrir al menos el margen de las audiofrecuencias (20 Hz-20.000 Hz). En principio, cuanto mayor sea la respuesta de frecuencia de un equipo, más calidad tendrá el sonido final.
El término respuesta de frecuencia es una descripción de la capacidad de un dispositivo para reproducir en su salida, con precisión las señales que aparecen en su entrada. Con los micrófonos, esto describe la relación entre la presión acústica en el diafragma y la señal eléctrica en el conector de micrófono (es decir, dB SPL a dBV, dBu o dBm). Con preamplificadores, mezcladores y amplificadores de potencia, la respuesta de frecuencia describe la relación de amplitud de la forma de onda de potencia o voltaje entre los conectores de entrada y salida, y así sucesivamente. Hay al menos dos aspectos importantes para tal especificación:
A) Los extremos más allá de los cuales la respuesta cae inaceptablemente o se vuelve demasiado errática para ser considerada útil.
B) El grado de desviación (tolerancia) dentro de esos extremos.La respuesta en frecuencia de cualquier sistema debería ser plana, lo que significa que el sistema trata igual a todo el sonido entrante, con lo que nos lo devuelve igual.
No obstante, en la práctica, la respuesta en graves y agudos, normalmente no es la misma. Hecho que se nota más en unos equipos que en otros.
Para establecer la especificación de respuesta de frecuencia de un equipo los fabricantes analizan todo el margen de frecuencias y establecen la diferencia en dBs entre la frecuencia más baja y la más alta.
Así que sabiendo esto podemos comapar la especificación respuesta de frecuencia del equipo equipo real (Etapas Crown XLS) con las de nuestro equipo ficticio:
En el primer caso tenemos la especificación aparentemente profesional pero la especificación nos dice mas bien poco acerca de la calidad de sonido que podemos obtener con este equipo.
Frequency Response: | 20 Hz to 20 kHz |
Esta especificación solo nos dice que el equipo trabajará entre las frecuencias de 20 Hz a 20 kHz. Con este dato de la especificación no podemos conocer como se verá afectado el sonido original al ser procesado por ese equipo.
Un caso real
En el caso de las etapas Crown XLS la especificación respuesta de frecuencia nos da la información necesaria para saber con precisión la respuesta de frecuencia de este equipo.
ESPECIFICACIONES DE ETAPAS CROWN XLS
Para que un técnico pueda medir dicha respuesta se proporcionan los datos necesarios en la especificación.
La prueba: 1W de potencia
Extremos entre los que se mide: 20 Hz a 20 kHz
Desviación de la respuesta: +0dB, -1db.
Con esta especificación podemos conocer que la respuesta será plana en las frecuencias bajas y ligeramente menor en las frecuencias altas. Se trata de una respuesta prácticamente plana. Todas las frecuencias audibles (20 Hz – 20 kHz) tienen prácticamente el mismo nivel de salida. La fuente de sonido original se reproducirá sin cambios o «coloración» sobre el sonido original.
Dependiendo del uso de un equipo puede que nos interese obtener una respuesta plana o una respuesta personalizada. Ciertos micros tienen una respuesta de frecuencia personalizada para mejorar una fuente de sonido. Por ejemplo puede tener un pico en el rango de los 2 – 8 kHz para aumentar la inteligibilidad de las voces en directo.
En cambio un equipo con una respuesta de frecuencia inapropiada afectará al sonido final:
- Si un equipo enfatiza los agudos, el sonido resultante será «vibrante y chillón», mientras que si, por el contrario, pierde agudos, todo lo que reproduzca tendrá un «matiz oscuro».
- Si un equipo enfatiza los graves, el sonido resultante resulta «atronador», mientras que si, por el contrario, pierde graves, todo lo que reproduzca tendrá un «matiz metálico».
- Si se acentúan las frecuencias medias se produce un sonido «nasal».
Analicemos la respuesta en frecuencia del micrófono Shure SM-58
El gráfico de respuesta de frecuencias del SM58 muestra una respuesta lineal entre 100 Hz y 1.2 kHz. Es decir que cualquier frecuencia por debajo de 100 Hz la captará mas débilmente. Vemos un pico que comienza en 2 kHz y crece hasta +5dB a 6 mHz y finalmente se percibe una falta de respuesta debajo de 50 Hz y por encima de 15 kHz. Se trata de un micrófono cuya respuesta de frecuencia se ha diseñado para la voz humana con aumento de frecuencias medias y atenuación progresiva de bajas frecuencias. (ver reglas generales de uso de micrófonos)